Portada » SIQAL: Todo lo que debes saber para evitar inspecciones laborales

SIQAL: Todo lo que debes saber para evitar inspecciones laborales12 min read

FORHUMAN

Ahora, solo le toma a una persona cinco minutos subir una imagen, video o documento contra tu empresa en SIQAL. No necesita abogados, ni acudir a una oficina. Basta con tener acceso a internet, llenar un formulario y adjuntar evidencia. 

Con eso, la STPS puede lanzar una inspección laboral en tu contra. Lo que antes era un proceso lento y burocrático, hoy es inmediato, digital y confidencial. 

Para los empresarios, esto no debe verse como una amenaza, sino como una señal clara de que el cumplimiento laboral ya no es opcional. Sin embargo, en sus primeros días de lanzamiento, es común tener dudas sobre esta herramienta.  

Por ello, hemos creado este blog para ayudarte a entender cómo funciona SIQAL, qué implica para tu empresa y cómo convertirlo en un aliado para fortalecer tu cultura laboral. 

¿Qué es SIQAL y por qué está cambiando el panorama laboral?

El Sistema Integral de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) es una plataforma digital lanzada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en septiembre de 2025.  

Su propósito es claro: facilitar que cualquier persona pueda reportar irregularidades laborales de forma rápida, segura y anónima. Desde condiciones inseguras hasta incumplimientos contractuales, pasando por accidentes laborales y casos de acoso, SIQAL centraliza las denuncias y permite a la autoridad actuar con mayor precisión y velocidad. 

Este sistema no solo representa una evolución tecnológica, sino también un cambio cultural. Por primera vez, los trabajadores tienen una herramienta accesible que les permite levantar la voz sin temor a represalias. Y para las empresas, esto implica una transformación en la forma de gestionar el cumplimiento normativo. 

Comparativa: antes y después de SIQAL 

La llegada de SIQAL ha revolucionado la forma en que se gestionan las denuncias laborales en México.  

Lo que antes implicaba trámites presenciales, tiempos indefinidos y menos accesibilidad hasta para los mismos trabajadores, hoy se ha transformado en un sistema ágil, digital y accesible desde cualquier dispositivo. 

Para que tengas noción de lo que ha abarcado esta transformación, es importante conocer cómo funcionaban las denuncias antes de SIQAL y cómo operan ahora, evidenciando que incluso las instituciones gubernamentales están adoptando modelos más eficientes y centrados en la tecnología. 

AspectoAntes de SIQALDespués de SIQAL
TrazabilidadLimitadaSeguimiento en tiempo real
AccesoPresencial o a través de una cartaUniversal. 
 
Accediendo a la plataforma desde cualquier dispositivo: https://siqal.stps.gob.mx/   
 
Marcando al número de teléfono: (55) 2000 5300 extensiones 65338, 65314  
 
Enviando un correo electrónico a: centromando.dgift@stps.gob.mx 
Protección del denuncianteParcialAnonimato garantizado, aunque piden ciertos datos para el registro, la autoridad indica que no revelarán la identidad de la persona. Esto en los artículos 16 al 23 y 25 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. 
Tiempo de respuestaSemanas o meses30 días con semaforización

¿Cómo funciona SIQAL?

La plataforma está diseñada para ser intuitiva. Cualquier persona puede ingresar a https://siqal.stps.gob.mx, crear un usuario con su correo electrónico y presentar una denuncia en tres posibles categorías:

  1. Quejas laborales: por condiciones de trabajo, acoso, discriminación, falta de prestaciones, entre otros. 
  1. Accidentes laborales: lesiones ocurridas en el centro de trabajo o condiciones que pongan en riesgo la integridad física. 
  1. Incumplimiento de contratos: tanto individuales como colectivos, incluyendo reducciones injustificadas de prestaciones. 

Cada denuncia puede incluir evidencia: documentos, fotografías, audios o videos.  

Una vez enviada, el sistema genera un folio para dar seguimiento al caso mediante una semaforización (verde, amarillo o rojo), lo que permite al denunciante saber si su reporte fue Recibido, En trámite y Finalizado. 

¿Qué puede detonar una inspección laboral? 

A diferencia del modelo tradicional, donde las inspecciones eran aleatorias o derivadas de procesos largos, SIQAL permite que una sola denuncia con evidencia suficiente active una inspección. 

De hecho, la STPS ha anunciado que en 2025 se realizarán más de 43,000 inspecciones laborales, muchas de ellas derivadas directamente de reportes en esta plataforma., según datos El Economista.

Esto significa que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede ser objeto de revisión si un colaborador decide reportar una irregularidad. Y aunque esto puede generar inquietud, también abre la puerta a una gestión más proactiva y transparente. 

¿Qué tipo de denuncias se están presentando?

Desde su lanzamiento, SIQAL ha recibido cientos de reportes. Los más comunes incluyen: 

  • Falta de registro ante el IMSS. 
  • Pago inferior al salario mínimo. 
  • Reducción de vacaciones o aguinaldo sin justificación. 
  • Acoso laboral. 
  • Accidentes no reportados. 
  • Incumplimiento de contratos colectivos. 

Estos casos, aunque diversos, tienen algo en común: reflejan áreas donde la empresa puede intervenir antes de que se conviertan en un problema legal. 

Sin embargo, te enlistamos estas las categorías.  

1. Quejas por violación a los derechos laborales

A. Condiciones Generales de Trabajo

  • Trabajadores que no se encuentran registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Pago de salarios por debajo del mínimo establecido en la Ley Federal del Trabajo. (Puede consultar los montos actualizados en la Tabla de salarios mínimos generales y profesionales por áreas geográficas).
  • Falta de pago o pago parcial de horas extras.
  • Incumplimiento en el otorgamiento de los periodos vacacionales.
  • Negación o falta de respeto a las incapacidades médicas.
  • Omisión total o parcial del pago de utilidades.
  • Pago incompleto o inexistente de finiquitos o liquidaciones.
  • Casos de trabajo infantil.
  • Personas migrantes que laboran sin recibir las prestaciones de ley.
  • Situaciones de hostigamiento o acoso laboral.

B. Seguridad e Higiene

  • Ausencia de equipo de protección personal.
  • Equipo de protección en mal estado o inadecuado.
  • Condiciones inseguras dentro de las instalaciones laborales.
  • Ambientes insalubres en el centro de trabajo.

C. Capacitación y Adiestramiento

  • Falta de programas de capacitación o adiestramiento.
  • Capacitaciones insuficientes o ineficaces por parte del empleador.

D. Subcontratación

  • Personas trabajadoras que desempeñan sus labores en una empresa distinta a la que les paga su salario.
  • Empresas que ofrecen servicios especializados sin estar registradas en el REPSE.
  • Trabajadores que son cambiados constantemente de patrón, aunque realizan las mismas funciones en el mismo lugar de trabajo.

2. Incumplimiento del contrato colectivo o individual de trabajo

  • Cuando el contrato colectivo no fue legitimado y, como consecuencia, se modificaron o eliminaron condiciones laborales, afectando derechos de los trabajadores.
    Esto puede incluir: reducción de vacaciones, aguinaldo, suspensión o disminución de bonos de productividad, fondo de ahorro, apoyo para gastos funerarios o transporte, entre otros beneficios.

3. Accidentes laborales ocurridos en el centro de trabajo

  • A través del SIQAL, puede notificarse a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre un accidente laboral sufrido por usted o por un tercero.
    En la descripción del reporte, se debe detallar: las lesiones ocasionadas, el lugar exacto del suceso, las personas involucradas y las posibles causas del accidente.
  • También es posible informar sobre condiciones laborales inseguras que representen un riesgo para la integridad física de las personas trabajadoras.

¿Puedo saber quién ha denunciado a mi empresa?

No, no es posible conocer la identidad de quien ha presentado una denuncia contra tu empresa a través de SIQAL.  

La STPS garantiza la confidencialidad absoluta de la información proporcionada por el denunciante, por lo que el patrón o empleador no tiene acceso al contenido ni a los datos personales relacionados con el reporte.  

Esta protección está respaldada por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, específicamente en sus artículos 16, 17, 18, 19, 23 y 25, que establecen principios como la licitud, finalidad, lealtad y seguridad en el tratamiento de datos personales. 

 Aunque el sistema permite crear una cuenta con CURP o enviar la denuncia por correo o teléfono, la autoridad mantiene resguardada la identidad del denunciante.

Esto busca proteger a quienes reportan irregularidades, aunque también se aplican mecanismos para verificar que la persona realmente labore en el centro de trabajo señalado.  

¿Por qué SIQAL no debe verse como una amenaza?

Es comprensible que, ante un nuevo sistema de denuncias, los empresarios se pregunten si esto representa un riesgo. Sin embargo, el enfoque correcto no es el miedo, sino la prevención.  

SIQAL no está diseñado para castigar, sino para corregir. Las empresas que ya cuentan con buenas prácticas laborales, protocolos de seguridad, contratos claros y canales internos de atención, tienen poco que temer. 

Más aún, aquellas que decidan adoptar una postura proactiva pueden convertir SIQAL en una ventaja competitiva. En un mercado donde el talento valora la transparencia y el respeto, ser una empresa que cuida a sus colaboradores puede marcar la diferencia. 

¿Qué deben hacer las empresas ante esta nueva realidad?

La respuesta no está en blindarse, sino en prevenir. Aquí algunas recomendaciones clave: 

1. Auditoría interna 

Revisar contratos, condiciones laborales, cumplimiento de prestaciones, seguridad e higiene. No basta con asumir que todo está en orden, es necesario verificarlo. 

2. Protocolos de atención a quejas

Establecer canales internos de denuncia, con seguimiento claro y resolución efectiva. Esto puede evitar que los colaboradores recurran directamente a SIQAL. 

3. Capacitación constante

Formar a líderes, mandos medios y personal de RH en derechos laborales, comunicación efectiva y resolución de conflictos. El conocimiento es la primera línea de defensa. 

4. Documentación rigurosa 

Tener evidencia de cumplimiento: contratos firmados, capacitaciones, medidas de seguridad, evaluaciones de desempeño. En caso de inspección, la trazabilidad será clave. 

5. Comunicación interna 

Fomentar una cultura de confianza, donde los colaboradores se sientan escuchados y valorados. Esto no solo reduce el riesgo de denuncias, sino que mejora el clima laboral. 

¿Qué pasa si no se atienden los reportes? 

Ignorar los reportes del SIQAL puede tener consecuencias graves. La Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Inspección del Trabajo establecen que el patrón está obligado a permitir el acceso del inspector, proporcionar información y facilitar la inspección.

Si se niega, puede recibir multas de hasta 5,000 veces la UMA, lo que equivale a más de $565,000 pesos en 2025. 

Sin embargo, más allá de las sanciones económicas y operativas, existe un impacto que muchas veces se subestima: el humano.

Cuando una empresa desatiende las condiciones laborales o ignora las señales de inconformidad, los colaboradores comienzan a sentirse desprotegidos, lo que puede derivar en desmotivación, pérdida de confianza y deterioro del clima organizacional. 

En ese sentido, el cumplimiento no solo es una obligación legal, sino también una forma de cuidar lo más valioso de cualquier empresa: su personal. 

Conclusión

SIQAL representa un cambio profundo en la forma en que se gestionan las relaciones laborales en México. Para el empresario moderno, no es una señal de alarma, sino una invitación a evolucionar. Cuidar a los colaboradores no solo es lo correcto: es lo inteligente

Porque al final, el activo más valioso de cualquier empresa no está en sus oficinas ni en sus productos. Está en su gente. 

Si te interesa descubrir más temas que impulsen el crecimiento y cumplimiento de tu empresa, te invitamos a continuar más artículos de nuestro blog. Aquí encontrarás información práctica para entender el SIQAL y mejorar tus procesos internos. 

Y si buscas una guía experta, nuestros abogados laborales pueden acompañarte y asesorarte en todo momento. Contáctanos y con gusto te apoyaremos.