Jurídico

¿Qué tipos de abogados existen y cuál necesita tu empresa?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Toda empresa, grande o pequeña, necesita asesoría jurídica en algún momento. Contratar al abogado adecuado puede marcar la diferencia para garantizar un negocio seguro, sin riesgos legales que comprometan su estabilidad.  

Sin embargo, existen muchos tipos de abogados especializados en distintas ramas del derecho, y elegir al correcto puede ser complicado si no se conocen bien las áreas en las que cada uno se desenvuelve.  

En esta guía, explicaremos los principales tipos de abogados, cuál podría necesitar tu empresa, las ventajas de conocer sus especialidades, y el costo aproximado de contar con sus servicios. 

Índice 

  1. ¿Qué tipos de abogados existen?  
  2. ¿Qué tipo de abogado necesita tu empresa? 
  3. Ventajas de conocer los diferentes tipos de abogados 
  4. ¿Cómo elegir entre los diferentes tipos de abogados? 
  5. Conclusión 

1. ¿Qué tipos de abogados existen?   

El mundo del derecho está lleno de especialidades, cada una enfocada en aspectos específicos de la ley.tipos-de-abogados

Aquí te mostramos los principales tipos de abogados que suelen ser clave para las empresas: 

1.1 Abogado Laboral

Especialista en temas de derechos y obligaciones de los colaboradores y empleadores. Ideal para resolver conflictos laborales, revisar contratos de trabajo o asistir en despidos y reestructuraciones. 

1.2 Abogado Corporativo

Se centra en el ámbito empresarial. Ayuda en la constitución de empresas, fusiones, adquisiciones, y en asegurar que la empresa cumpla con todas las regulaciones corporativas necesarias. 

1.3 Abogado Fiscal

Su rol es optimizar el cumplimiento de obligaciones fiscales, ayudando en la preparación de declaraciones de impuestos y estrategias fiscales para evitar multas y sanciones. 

1.4 Abogado Mercantil

Trabaja en el área de comercio y contratos, garantizando que los acuerdos comerciales de la empresa estén en regla y sean cumplidos por ambas partes. 

1.5 Abogado de Propiedad Intelectual

Protege los activos intangibles, como marcas, patentes, derechos de autor, y secretos comerciales. Ideal para empresas con innovación o desarrollo creativo. 

1.6 Abogado Penalista

Aunque menos común en el ámbito empresarial, puede ser necesario en caso de que la empresa o sus empleados enfrenten procesos penales. 

2. ¿Qué tipo de abogado necesita tu empresa? que-tipo-de-abogado-necesitas

No todas las empresas necesitan a todos estos especialistas. Según el giro, tamaño y objetivos de tu negocio, algunos tipos de abogados serán más importantes que otros: 

2.1 Empresas de manufactura

Frecuentemente necesitan abogados laborales y fiscales para cumplir con las normativas laborales y fiscales. 

2.2 Empresas tecnológicas

Para estas, un abogado de propiedad intelectual es crucial, especialmente en la protección de patentes y secretos industriales. 

2.3 Empresas en crecimiento

Aquellas que planean expandirse deben contar con un abogado corporativo para temas como fusiones, adquisiciones o estructuración de nuevas áreas de negocio. 

Al identificar el tipo de asesoría que se necesita, la empresa puede dirigir sus recursos legales de manera más eficaz. 

3. Ventajas de conocer los diferentes tipos de abogados beneficios-de-conocer-los-tipos-de-abogados

Conocer los tipos de abogados y sus especialidades ofrece a las empresas varias ventajas: 

3.1 Contratación más eficiente

Ahorras tiempo y recursos contratando a los especialistas necesarios en lugar de depender de un abogado generalista. 

3.2 Cumplimiento legal

Un abogado especializado asegura que la empresa esté al día con las normativas de su sector, evitando problemas legales. 

3.3 Protección de intereses específicos

Cada especialidad legal permite cubrir aspectos concretos del negocio, como la protección de la propiedad intelectual o el cumplimiento fiscal. 

3.4 Prevención de conflictos

Contar con un abogado especializado ayuda a anticiparse a posibles problemas legales y evitarlos. 

4. ¿Cómo elegir entre los diferentes tipos de abogados? como-elegir-mi-abogado

La elección del abogado adecuado depende de varios factores: 

4.1 Identifica tus necesidades legales

Define qué tipo de apoyo necesita tu empresa, ya sea en temas fiscales, laborales, de propiedad intelectual, etc. 

4.2 Busca experiencia en el sector

La experiencia es clave. Es recomendable contratar a abogados con experiencia en el área específica y en el sector de la empresa. 

4.3 Evalúa la trayectoria del abogado

Investigar el historial de casos y la reputación de los abogados es fundamental para evaluar su confiabilidad. 

4.5 Considera la disponibilidad

Asegúrate de que el abogado o despacho pueda dedicarse a las necesidades de tu empresa y que ofrezca una comunicación efectiva. 

4.6 Revisa los costos

Conocer los costos es esencial para evitar sorpresas. Negocia desde el principio si la relación será por honorarios fijos, por horas o bajo contrato. 

5. Conclusión 

Conocer los diferentes tipos de abogados y elegir el adecuado para las necesidades de tu empresa es clave para su crecimiento seguro y regulado. Además de proteger los intereses legales de la empresa, un abogado especializado ayuda a evitar riesgos y a optimizar el uso de recursos.  

No dudes en revisar otras entradas de nuestro blog para obtener más información sobre cómo proteger tu empresa en el ámbito legal y otros temas que pueden impulsar su éxito. 

FORHUMAN

Reclutamos y seleccionamos talento para las empresas, contribuyendo a su humanización mediante nuestros servicios especializados, de estructura y defensa legal laboral.