Portada » Cómo contratar personal eventual de forma efectiva y sin errores

Cómo contratar personal eventual de forma efectiva y sin errores8 min read

FORHUMAN

¿Sabes qué tienen en común temporadas como Black Friday, Prime Day o Buen Fin? Es cuando las ventas se disparan y la demanda exige rapidez y flexibilidad. Es por ello que contar con personal eventual se vuelve una necesidad estratégica durante estos periodos.  

Sin embargo, el proceso de selección y contratación puede ser un desafío si no se cuenta con la información adecuada. 

Por tal motivo, en este blog, te proporcionaremos las herramientas y estrategias necesarias para contratar trabajadores eventuales de manera efectiva y exitosa, que impulse el crecimiento de tu negocio.  

2. Importancia de contratar personal eventual   

Las necesidades de las personas cambian constantemente, y como empresas, hemos tenido que adaptarnos para seguir ofreciendo un servicio eficiente. 

    Por ello, la contratación de trabajadores eventuales ha surgido como una solución para responder a esa evolución y poder responder a picos de demanda sin necesidad de comprometerse a largo plazo. 

    Esta modalidad permite a las empresas ajustar su plantilla según las necesidades específicas del momento, lo que puede ser especialmente útil en sectores con alta estacionalidad como la Peak Season o proyectos a corto plazo. 

    Además, contar con personal eventual puede aportar una diversidad de habilidades y experiencias al equipo existente.  

    Los trabajadores temporales suelen tener una variedad de antecedentes profesionales, lo que puede enriquecer la cultura organizacional y generar nuevas ideas. 

    Este enfoque también permite a las empresas evaluar el desempeño de los trabajadores antes de considerar una posible contratación permanente, reduciendo así los riesgos de una mala contratación. 

    Sin embargo, la contratación de personal eventual no está exenta de desafíos.  

    La falta de integración adecuada o una mala definición de roles puede llevar a una baja productividad y a un ambiente laboral insatisfactorio. Por ello, es esencial contar con una estrategia clara para la integración de estos colaboradores en el equipo. 

    2. Cómo contratar personal eventual

      Contratar empleados eventuales requiere una metodología ágil y enfocada en resultados. A diferencia de la contratación permanente, este proceso debe garantizar rapidez en la selección, flexibilidad en la incorporación y eficiencia desde el primer día. 

      Por eso, te compartimos los pasos clave para llevar a cabo la contratación de personal eventual de forma inteligente y sin errores. 

      2.1 Define el perfil y necesidades específicas 

      El primer paso en el proceso de selección de personal eventual es definir claramente los perfiles que se necesitan.  

      Esto implica identificar las habilidades, experiencias y competencias específicas que se requieren para el puesto. Una descripción de perfil detallada no solo atraerá a los candidatos adecuados, sino que también facilitará la evaluación de estos. 

      Asegúrate de incluir las responsabilidades y los requisitos mínimos que la vacante requiere para optimizar tiempo y recursos. 

      2.2 Selecciona los canales de reclutamiento  

      Luego, procedemos a buscar el mejor canal para tu búsqueda. Al seleccionar el canal para tu búsqueda, ya tienes una gran parte de tu proceso hecho, ya que este determinará tanto la calidad como la velocidad de tu selección. 

      Aunque las redes digitales juegan un papel importante en la búsqueda de talento, no deben ser la única opción. También es recomendable aprovechar las referencias internas, las plataformas de empleo y los servicios especializados de agencias de reclutamiento. 

      Por ejemplo, tu propio equipo puede conocer personas calificadas que estén buscando oportunidades temporales, lo que agiliza el proceso y mejora la calidad de los candidatos. 

      Por último, las agencias de reclutamiento ofrecen una solución integral: se encargan de todo el proceso, desde la atracción de talento hasta la selección final, utilizando sus propios recursos y experiencia para encontrar al perfil adecuado en menos tiempo. 

      Entonces, ¿de qué dependerá elegir el canal? Del tipo de perfil que busques.   

      2.3 Analiza el perfil de los candidatos  

      Ha llegado el momento de revisar con detalle los perfiles de los candidatos. 

      Para hacerlo de forma eficiente, es recomendable analizar a fondo su currículum y realizar una llamada de preselección.  

      Esta breve conversación te permitirá confirmar si el candidato cumple con los requisitos básicos antes de avanzar a la siguiente etapa: la entrevista.  

      Así, optimizas tu tiempo y enfocas tus esfuerzos en los perfiles más adecuados

      2.4 Realiza entrevistas a los candidatos 

      Vale la pena señalar que, a diferencia de una entrevista para un puesto permanente, las entrevistas para trabajadores temporales deben ser agiles y enfocadas en evaluar la capacidad del candidato para adaptarse rápidamente y trabajar de manera eficiente en un entorno nuevo.  

      Preguntas situacionales y basadas en competencias pueden ayudar a determinar si el candidato tiene las habilidades necesarias para el puesto.  

      Además, es importante discutir las expectativas desde el principio, incluyendo la duración del contrato y cualquier posibilidad de extensión o contratación permanente si es que lo hubiera.  

      Esto nos ayuda a evitar decepciones por ambos lados: puede que el candidato esté buscando crecer más allá de lo que el puesto ofrece, y tú necesitas asegurarte de que se quede hasta el final del periodo acordado. Así, desde el inicio, todos tienen claro qué esperar. 

      Y recuerda, el objetivo no es complicar el proceso, sino hacerlo más eficiente y transparente. 

      2.5 Selecciona e integra al candidato 

      Sí ya conseguiste al personal eventual que necesitas, déjanos comentarte que el proceso no termina ahí. La fase de integración es tan importante como la selección, ya que ayudará a garantizar su éxito y productividad. 

      Un buen punto de arranque consiste en proporcionar una inducción completa, similar a la que recibiría un colaborador permanente. 

      Esta inducción debe incluir una presentación de la empresa, sus valores, y una explicación detallada de los procesos y herramientas que utilizarán. Aunque su estadía en tu empresa será breve, asegúrate de que el personal eventual se sienta bienvenido y apoyado desde el primer día. 

      Además, es fundamental asignar una persona dentro del equipo que pueda responder a cualquier pregunta y ofrecerle orientación. 

       3. Recomendaciones para contratar personal temporal 

      Para finalizar la sección anterior, te compartimos las mejores prácticas para una contratación exitosa de empleados eventuales: 

        • Planea con anticipación:  Aunque las fechas específicas pueden definirse más adelante, ya sabes en qué meses ocurre el incremento de demanda. 

         Piensa que reclutar con tiempo te da acceso a más y mejores candidatos. 
         

        • Diseña contratos claros y transparentes: Especifica duración, funciones, horarios y beneficios. Esto genera confianza y evita malentendidos como los que te mencionamos sobre los objetivos personales de cada persona.  
           
        • Ofrece incentivos atractivos: Aunque el puesto sea temporal, pequeños beneficios como bonos por desempeño, descuentos o flexibilidad horaria pueden marcar la diferencia para atraer talento de calidad en tiempo récord. 
           
        • Mantén comunicación constante: El personal eventual también necesita retroalimentación. Un seguimiento cercano mejora su desempeño y genera un mejor ambiente laboral. 
           
        • Construye una base de talento: Puedes guardar el contacto con colaboradores eventuales que dieron buenos resultados.  

        Estas temporadas vienen año con año, así que tener a la mano los datos de candidatos confiables te ahorra tiempo y esfuerzo en futuras contrataciones. (Y sí, un ahorro de dolor de cabeza).

         

        4. Conclusión

          Las épocas de mayor demanda son pocas, pero muy significativas. Por eso, contratar personal eventual puede ser una excelente herramienta para asegurar la operatividad y rentabilidad de tu negocio a largo plazo. 

          Sin embargo, encontrar estos perfiles puede ser más desafiante de lo que parece, especialmente por la urgencia y las expectativas personales de los candidatos. 

          En lugar de invertir tiempo en procesos largos, puedes enfocarte en fortalecer tus estrategias comerciales y dejar la selección en manos de una agencia especializada que garantice rapidez, calidad y alineación con tus objetivos.  

          Si deseas conocer más temas que ayuden al crecimiento de tu empresa, no olvides leer más artículos nuestros.