Con las regulaciones recientes aplicadas desde el año pasado se han creado distintas noticias relacionadas a la eliminación del outsourcing en México, en este blog te contaremos sobre si es verdad que el outsourcing en verdad fue eliminado.
¿Qué paso con el outsourcing?
Fue en diciembre de 2020 cuando se agregó un nuevo artículo a nuestra Constitución, en donde se establecía una nueva obligación hacia las personas físicas y morales en relación con la subcontratación.
Esta regulación se da en favor de combatir las malas prácticas que surgían con cuestiones de subcontratación en varias empresas. Esto causaba la vulneración de los derechos de los trabajadores amparados bajo la Ley Federal del Trabajo.
Y aunque esta modalidad de trabajo fue incluida desde el 2012, fue en el año 2020 donde se empezó una regulación más rigurosa en busca de eliminar los fraudes vinculados a esta práctica.
Entre las malas prácticas relacionadas, se encontraban la evasión de impuestos y el incumplimiento de obligaciones con los trabajadores en nuestro país, por lo cual es que se reformó la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, actualmente sigue en proceso la finalización de estos cambios.
Todo esto dio pie, a los grandes rumores mediáticos donde se afirmaba que esta modalidad había sido erradicada o eliminada completamente debido a los cambios legales y su implicación en las empresas.
La realidad es que el outsourcing o mejor conocido en México como “subcontratación de servicios especializados o trabajo común”, no ha sido eliminado; más bien ahora, hay más regulaciones que pueden afectar muchos giros comerciales.
Porque, para que una empresa preste un servicio poniendo trabajadores a disposición de otras y para lo cual deberá de tener un registro previo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de igual forma tendrá que contar con un registro previo ante el Fonacot, esto complicará a empresas como despachos o constructoras, entorpeciendo la prestación del servicio, aumentando los costos de la operatividad y el descontento general del sector empresarial.
¿Cómo ha impactado a las empresas esta noticia?
Lo anterior ha impactado en una menor inversión de empresas externas a nuestro país, pues se genera una desigualdad social al no poder incrementar el número de trabajadores y una menor calidad de empleos.
Sin duda aún queda esperar las modificaciones a la ley relacionada con la subcontratación de servicios especializados, para que este esquema de trabajo encuentre la manera legal y segura de seguir creciendo en nuestro país.
Si te interesa conocer más sobre For Human y cómo gestionar el capital humano de tu empresa, visita nuestras redes sociales.