Jurídico

Salarios mínimos en México: Guía esencial para empresas

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Sabías que no cumplir con los salarios mínimos en México puede traer serias consecuencias legales y afectar la reputación de tu empresa? 

Aunque a veces se ve como un dato más dentro de la nómina, el salario mínimo es una obligación legal que toda organización debe conocer y respetar. Se actualiza cada año y tiene un impacto directo tanto en los colaboradores como en las finanzas y cumplimiento normativo de las empresas. 

Por eso, entender qué son los salarios mínimos, cómo se calculan y qué implicaciones tienen en tu operación no solo es recomendable: es indispensable. 

En este blog, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los salarios mínimos en México, desde su definición y composición hasta lo que debes considerar para mantener tu empresa en regla y evitar sanciones. 

Índice 

  1. ¿Qué son los salarios mínimos? 
  2. Elementos que integran el salario mínimo 
  3. ¿Cuánto es el salario mínimo actualmente? 
  4. Conclusión 

 

1. ¿Qué son los salarios mínimos?

El salario mínimo en México es la cantidad mínima que una persona trabajadora debe recibir por una jornada laboral diaria.  ¿Qué son los salarios mínimos en México?

Este monto está definido por la Ley Federal del Trabajo y es determinado cada año por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), tomando en cuenta factores como la inflación, el costo de vida y el crecimiento económico. 

El objetivo principal del salario mínimo es garantizar que todas las personas colaboradoras reciban una remuneración justa y suficiente para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, transporte, salud y educación. 

Este salario es el punto de partida para establecer una relación laboral justa, y su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas formales en México. 

2. Elementos que integran el salario mínimo

Aunque el término “salario mínimo” puede parecer simple, en realidad está compuesto por diferentes elementos que lo hacen cumplir su función social y legal. A continuación, te explicamos los componentes más importantes que integran este concepto en el contexto laboral mexicano: Elementos del salario mínimo

Pago por jornada laboral 

Es el monto base que el colaborador recibe por una jornada completa de trabajo. Actualmente, esta jornada es de 8 horas para turnos diurnos, 7 horas para turnos nocturnos y 7.5 horas para turnos mixtos. El salario mínimo debe cubrir, como mínimo, ese tiempo de trabajo. 

Días de descanso obligatorios 

La Ley Federal del Trabajo establece ciertos días de descanso con goce de sueldo, como el 1 de enero, 1 de mayo o 16 de septiembre. Estos días están contemplados dentro del esquema del salario mínimo cuando forman parte de la jornada regular. 

Prima dominical 

Cuando un colaborador labora en domingo, tiene derecho a recibir un 25% adicional sobre el salario de un día normal. Si el salario mínimo es la base, este porcentaje se calcula sobre ese monto. 

Aguinaldo 

Aunque se entrega una vez al año, el aguinaldo es una prestación de ley que debe considerarse dentro del cálculo integral del ingreso anual mínimo. La ley exige al menos 15 días de salario como aguinaldo, proporcional si no se trabajó el año completo. 

Vacaciones y prima vacacional 

Después de un año de servicio, el colaborador tiene derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones, y una prima vacacional del 25% adicional sobre el salario diario. Estas prestaciones están ligadas directamente al monto del salario mínimo cuando este es la base de pago. 

Aportaciones de seguridad social 

El salario mínimo también sirve como base para calcular las cuotas que el patrón y el colaborador deben aportar al IMSS, Infonavit y Afore. Es decir, afecta directamente la cobertura médica, vivienda y ahorro para el retiro. 

3. ¿Cuánto es el salario mínimo actualmente?

El salario mínimo en México se actualiza cada año, generalmente en el mes de diciembre, y entra en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente.  ¿Cuál es el salario mínimo vigente en México?

Esta actualización es determinada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), con base en indicadores económicos como la inflación, el poder adquisitivo y las condiciones del mercado laboral. 

Actualmente, existen dos zonas salariales en el país: 

  • Zona General: El salario mínimo diario es de $278.80 y el mensual es de $8,364 
  • Zona Libre de la Frontera Norte: Comprende municipios fronterizos en donde el costo de vida es más alto, por lo que el salario mínimo es superior al del resto del país, siendo el salario mínimo diario de $419.88 y el mensual de $12,596.40 

4. Conclusión

Conocer y respetar los salarios mínimos en México no es solo una obligación legal: es una muestra de compromiso con tus colaboradores y con la sostenibilidad de tu empresa. 

Más allá de un número, el salario mínimo representa un estándar de dignidad laboral que contribuye a mejorar el bienestar, reducir conflictos y fortalecer la relación entre empleadores y colaboradores. Además, mantenerse informado sobre su cálculo, actualizaciones y aplicación correcta es clave para evitar sanciones y construir una cultura de cumplimiento y responsabilidad. 

Si quieres seguir aprendiendo sobre prácticas laborales responsables, cumplimiento normativo o gestión del talento, te invitamos a explorar los demás contenidos de nuestro blog. 

Porque entender la ley también es parte de cuidar tu negocio. 

FORHUMAN

Reclutamos y seleccionamos talento para las empresas, contribuyendo a su humanización mediante nuestros servicios especializados, de estructura y defensa legal laboral.