Jurídico

Tipos de contratos laborales en México y sus características

Pinterest LinkedIn Tumblr

En México, el tipo de contrato que se firma al iniciar una relación laboral tiene un impacto directo en los derechos, obligaciones y estabilidad tanto del colaborador como de la empresa. Sin embargo, muchas organizaciones no tienen del todo claras las diferencias entre los tipos de contrato laborales en México, lo que puede dar pie a errores legales o malas prácticas involuntarias. 

Entender estos contratos no solo es importante para cumplir con la ley, sino también para generar confianza y transparencia desde el primer día de trabajo. Elegir el contrato adecuado según el tipo de puesto, la duración del proyecto o la necesidad de flexibilidad operativa puede evitar conflictos, fortalecer el compromiso del equipo y proteger a ambas partes. 

En este blog, te explicaremos de forma clara cuáles son los tipos de contrato laborales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo, qué características tiene cada uno, y por qué son tan importantes para tu empresa.   

Índice 

  1. ¿Qué es un contrato laboral y por qué es importante? 
  2. Tipos de contratos laborales que hay en México 
  3. Conclusión 

1. ¿Qué es un contrato laboral y por qué es importante? ¿Qué es un contrato laboral?

Un contrato laboral es un acuerdo legal entre una empresa y un colaborador, en el que ambas partes definen las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la relación de trabajo. La Ley Federal del Trabajo en México recomienda que siempre se formalice por escrito para evitar confusiones o problemas futuros. 

Este documento establece elementos clave como: 

  • Las actividades que realizará el colaborador. 
  • El salario que recibirá y su forma de pago. 
  • El horario de trabajo. 
  • El tipo de contrato. 
  • Las prestaciones de ley que aplican. 

Tener un contrato bien estructurado no solo ayuda a proteger a la empresa ante cualquier eventualidad legal, sino que también brinda claridad y seguridad al colaborador. Es, en pocas palabras, la base para una relación laboral transparente, justa y alineada con la normativa vigente. 

Por eso, conocer los tipos de contrato laborales en México y sus características no es un lujo legal, sino una necesidad operativa y estratégica para cualquier organización formal. 

2. Tipos de contratos laborales que hay en México

En México, la Ley Federal del Trabajo reconoce distintos tipos de contratos laborales, cada uno pensado para responder a diferentes necesidades operativas y condiciones laborales. Elegir el adecuado no solo garantiza el cumplimiento legal, también permite establecer expectativas claras desde el inicio. Tipos de contrato laborales en México

A continuación, te explicamos los más comunes: 

Contrato por tiempo indeterminado  

Empecemos con el tipo de contrato más común en México, el indeterminado.  

En él, el colaborador es contratado sin una fecha límite y se mantiene vigente hasta que alguna de las partes decida darlo por terminado, siguiendo el proceso legal correspondiente.   

Es importante mencionar que esta relación laboral tiene que exceder los 180 días de trabajo y se podrá establecer un periodo a prueba, el cual no podrá exceder de treinta días. Solo cuando se trate de puestos para dirección, gerenciales o especializados, este periodo podrá extenderse hasta los 180 días.   

Adicional, los periodos de prueba de prueba tienen la intención de corroborar que el trabajador cumple con los requisitos y conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo que se solicita. 

En caso de que la persona no los cumpla, se podrá dar por terminada la relación de trabajo sin tener alguna responsabilidad para el patrón. 

Este contrato incluye todas las prestaciones de ley y suele ser el más valorado por los colaboradores, ya que ofrece mayor seguridad laboral. 

Contrato por tiempo determinado  

A diferencia de un contrato por tiempo indeterminado, la principal característica de este es que tiene un tiempo definido para concluir.

Algunos de los casos más comunes donde se emplea este contrato es por ejemplo cuando una persona tiene que cubrir a otra por alguna incapacidad, licencia, o bien por proyectos que requieren un tiempo limitado de trabajo adicional. 

Una vez que se haya cumplido el trabajo específico para el cual se contrató, se dará por finalizado y habrá la opción de renovarse o cambiarse al contrato indeterminado. 

Contrato por obra determinada  

Este tipo de contrato es aquel donde una de las partes se compromete a realizar una obra o servicio determinado para la otra parte a cambio de una remuneración. 

Por ejemplo: Una empresa de construcción contrata a una persona para trabajar en la remodelación de una oficina. Al terminar el proyecto, finaliza el contrato. 

Es importante que el contrato especifique claramente la naturaleza de la obra y la duración estimada de la misma, aunque se entiende que la fecha de finalización es incierta.  

Si el colaborador sigue trabajando después de la finalización de la obra sin un nuevo contrato, se considerará un contrato por tiempo indeterminado. 

3. Conclusión

Conocer los tipos de contrato laborales en México y sus características es esencial para construir relaciones de trabajo claras, legales y sostenibles. Un contrato no solo cumple una función legal, también es una herramienta que protege a ambas partes, promueve la confianza y evita conflictos innecesarios. 

Ya sea que tu empresa necesite colaboradores por un proyecto específico, por un tiempo limitado o como parte permanente del equipo, existe una modalidad contractual que se ajusta a esa necesidad. Elegirla correctamente y documentarla de forma clara es parte fundamental de una gestión responsable del talento. 

Si te interesa seguir aprendiendo sobre temas laborales, nómina, cumplimiento legal y buenas prácticas en Recursos Humanos, te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog. 

Una empresa bien informada siempre está mejor preparada para crecer. 

FORHUMAN

Reclutamos y seleccionamos talento para las empresas, contribuyendo a su humanización mediante nuestros servicios especializados, de estructura y defensa legal laboral.